Una intervención médica segura comienza con información clara, acompañamiento profesional y una preparación adecuada.
Enfrentar una cirugía cardíaca puede generar dudas, miedos e incertidumbre. Por eso, el Dr. Arnaldo Estigarribia ha elaborado esta guía con el objetivo de brindar a sus pacientes y familiares toda la información necesaria para afrontar el proceso quirúrgico con tranquilidad, confianza y preparación.
Aquí encontrará detalles sobre la hospitalización, la intervención, los cuidados posteriores, los posibles riesgos y todo lo que necesita saber para sentirse acompañado en cada etapa de su tratamiento cardiovascular.
La cirugía cardíaca incluye una serie de procedimientos destinados a corregir enfermedades del corazón que no pueden tratarse solo con medicación. Se realiza en pacientes con:
La indicación se basa en estudios clínicos, pruebas de imagen y una valoración integral del estado de salud del paciente.
Antes de la operación, el paciente será citado para:
Es importante venir en ayunas el día de la cirugía y seguir todas las indicaciones entregadas previamente. Se recomienda dejar objetos de valor en casa y venir acompañado.
El paciente será trasladado al quirófano y allí:
Tras la operación, pasará a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) donde será vigilado de forma continua por un equipo especializado.
Durante las primeras horas o días, el paciente estará conectado a monitores, drenajes y respiración asistida si es necesario. Es normal sentirse cansado o desorientado por la anestesia. El equipo médico se encargará del control del dolor y de mantener la estabilidad clínica.
Una vez estabilizado, el paciente será trasladado a planta. Allí comenzará a moverse, alimentarse con normalidad y realizar ejercicios respiratorios guiados por fisioterapia. Esta fase dura entre 5 y 7 días según la evolución.
El alta hospitalaria se dará cuando:
Al regresar al domicilio, el paciente debe:
Se recomienda una dieta equilibrada, evitar el tabaco y mantener una rutina progresiva de movilidad.
Durante las primeras semanas pueden presentarse:
Todos estos síntomas suelen mejorar con el tiempo. Si aparecen fiebre, hinchazón, dificultad para respirar o dolor intenso, se debe contactar con el médico de inmediato.
En muchos casos, el paciente será derivado a un programa de rehabilitación cardíaca, que incluye:
Estos programas son fundamentales para mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de nuevos eventos cardíacos.
El apoyo emocional y familiar es clave para la recuperación. Es normal que el paciente experimente momentos de temor o incertidumbre. Por eso, se recomienda:
Esta guía está pensada para que cada paciente del Dr. Estigarribia comprenda, se prepare y afronte su cirugía cardíaca con confianza. La información clara, el acompañamiento profesional y la participación activa del paciente son esenciales para una recuperación segura y una vida más saludable tras la intervención.
Si desea ampliar esta información y conocer el contenido completo, puede descargar la guía completa en formato PDF.
WhatsApp us